Un buen CV debe ayudar a promocionarte y conseguir una entrevista.

¿Qué información debés incluir en un CV?

El orden en el que se presenta tu CV puede variar ligeramente y debés estar dispuesto/a a adaptarlo para que destaque en los diferentes puestos a los que te interesa aplicar:

Datos personales: Nombre completo y contacto (email y teléfono).

Formación: Indicá el centro educativo al que asististe y los estudios completados o en curso. Se aconseja que los presentes desde el más reciente hasta el más antiguo. Si ya tienes varios años de experiencia laboral, no es necesario que indiques el secundario.

Experiencia laboral: La historia de tu trayectoria profesional se presenta en orden cronológico inverso, es decir empezando pro tu experiencia más reciente. Logros y responsabilidades se enumeran en cada experiencia profesional. Se recomienda poner más énfasis e información en los trabajos recientes. Tambien podés indicar si tuviste un equipo a cargo y de cuántas personas.

Competencias: Se refieren a aquellos diferenciales que adquiriste por medio de tu experiencia profesional o educativa y pueden ayudarte a destacar entre las otras personas postulantes. Podés incluir competencias informáticas y dominio de lenguas extranjeras y cualquier otra formación reciente que sea relevante para el puesto que estás solicitando.

Hobbies e intereses: Esta sección debe ser breve, y al reclutador puede ayudarle a identificar aspectos vinculados a tus habilidades blandas para ver cómo te integrarás con la cultura empresarial.

Referencias: Se pueden incluir o bien anotar: “Disponible bajo petición”.

Consejos generales

  • Si bien hoy se estila enviar el CV formato digital, en caso de que tengas una entrevista presencial, puedes llevar un ejemplar impreso para ayudar a tu reclutador o entrevistador. En caso de que lo presentes en formato impreso, el mismo debe estar en papel blanco A4, utilizando una tipografía de letra normal y en negro (tipo Arial 12).
  • Si vas a enviar un CV en formato digital, consulta con el reclutador el formato en el que lo precisa y cuida de exportarlo correctamente para que no se desconfigure..
  • Lo ideal es que tu CV ocupe no más de 2 páginas. Asegurate que el contenido sea claro, estructurado, conciso y relevante. El uso de guiones en lugar de oraciones completas puede ayudar a minimizar el uso de la palabra y a tener una estructura más clara.
  • Una vez completado el CV, comprobá cuidadosamente los errores gramaticales y las faltas de ortografía, y asegurate de que tenga sentido. Pedile a un tercero que revise el documento entero antes de enviarlo.
  • Recordá, cuando estés escribiendo y estructurando tu CV, básicamente te estás vendiendo a vos mismo. El empleador utilizará los datos para hacerte preguntas en la entrevista, por lo que debe ser claro y fácil de leer, y tendrás que poder explicar cualquier hueco en la historia de tu carrera. Evita mentiras y errores.
  • Un CV básico puede requerir ser adaptado a cada solicitud de empleo.
  • No hay ninguna razón para que incluyas por qué dejaste un trabajo en tu CV pero preparate para contestar estas preguntas en la entrevista.
  • Los detalles salariales no deben incluirse.
  • Una buena carta de presentación debería acompañar siempre tu CV.
     

 

Encontrá oportunidades

¿Buscás vacantes? Tenemos una amplia gama de roles para que elijas.

Explorar vacantes

Regístrate en MyPage

Activá nuestra Aplicación con un clic y comenzá tu experiencia de búsqueda de empleo 

Crear cuenta